• Inicio
  • Prefacio
  • Capítulo Nº1
  • Capítulo Nº2
  • Capítulo N°3
  • Capítulo N° 4
  • Capítulo N°5
  • Capítulo N°6
  • Capítulo N°7

CAPITULO Nº6

Relevamiento de Antecedentes sobre la Utilización del Concepto de Impacto Ambiental.

Al abordar el “impacto ambiental”106 como concepto encontramos una tendencia marcada a explicar los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental y no tanta bibliografía orientada a la conceptualización y definición del Impacto Ambiental como tal. Sin embargo, se lo puede relacionar con la fragilidad del territorio frente a acciones humanas. 
En este sentido, se puede identificar qué impacto ambiental constituye una alteración significativa de las acciones humanas que implican un correlato en función de la vulnerabilidad territorial.
Dicha vulnerabilidad o fragilidad del territorio, que puede implicar una alteración ambiental puede ser abordada a partir de ciertas características.

106 Espinoza, G. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Características de los Impactos Ambientales
Problemáticas en la Cuenca Matanza Riachuelo
Relevamiento de Investigaciones o Publicaciones sobre Contaminación e Impacto Ambiental en la Cuenca Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Sede Rectorado | Belgrano 369, Padua
Sede Centenario | Centenario 1399, Padua
Sede Córdoba | Córdoba 1055, Merlo
Sede Jujuy | Jujuy 55, Merlo
Sede Argentina | Vicente López 106, Merlo

SEDE CENTRAL | Esmeralda 255 PB, CABA.
CUENCA MEDIA | Nuestras Malvinas 119, E. Echeverría.
CUENCA ALTA | Libertad 798, Cañuelas.